HORACIO GUARANY
Campo

A 15 años de la 125, el campo está al borde de un nuevo paro: “El Gobierno no nos toma en serio”

Por Favio Re

El 11 de marzo de 2008 fue una fecha que quedó grabada en la historia del sector agropecuario: fue el día en que el por ese entonces ministro de Economía de la Nación, Martín Lousteau, anunció la implementación de la famosa Resolución 125, que implementaba las retenciones móviles.

Fue el comienzo de una lucha sin tregua entre el ruralismo argentino y el kirchnerismo que, 15 años después, sigue vigente, al punto que en las próximas horas podría definirse un nuevo paro o medidas de fuerza por parte del sector, ante la falta de soluciones para la crítica situación que viene atravesando como consecuencia de la sequía y las olas de calor.

Cabe recordar que, en la asamblea realizada en Villa Constitución el 28 de febrero pasado, el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, había puesto como plazo máximo este lunes para que el Gobierno avanzara con las soluciones reclamadas: fundamentalmente, acelerar las medidas de asistencia y que la AFIP suspenda todo tipo de embargos y cobro de impuestos hasta tanto las provincias formalicen sus declaraciones de emergencia.

LA MESA DE ENLACE, ENOJADA

Lejos de eso, una medida tomada por el Banco Central aumentó el descontento en el agro y puso al campo más al borde de un reclamo masivo que antes.

“Una más y van… en el reino del revés”, se titula un comunicado que difundió la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) y en el que apuntó contra el BCRA por mantener vigente la disposición que encarece el crédito a aquellos productores que retengan más del 5% de lo que cosecharon la campaña pasada de soja y trigo.

“Esta medida no solo va en contra de lo anunciado por el Gobierno nacional, en relación con brindar apoyo a los productores en emergencia. Atenta abierta y brutalmente contra todos los productores que cuentan en su poder con algún remanente de soja para uso propio, pagar los arriendos, los insumos y sostener el arraigo rural”, apuntó la Mesa de Enlace.

Para peor, desde el ruralismo denunciaron que “estamos en contacto con productores de todo el país que demandan ayuda crediticia para afrontar compromisos financieros generados por la menor cosecha y nos informan que aún no están disponibles las líneas anunciadas de refinanciamiento”.

“Necesitamos créditos para recomponer el capital de trabajo. El campo ha aportado por años y hoy necesita un alivio fiscal y ayuda crediticia urgente”, cuestionó la Mesa.

Related posts

Un rayo provocó un incendio en un campo de Chucul, en el sur de Córdoba Chucul. Un rayo cayó en un campo e inició un incendio en una plantanción de pinos (Foto LV16). Chucul. Un rayo cayó en un campo e inició un incendio en una plantanción de pinos (Foto LV16). LO MÁS LEÍDO EXCLUSIVO El gobernador Juan Schiaretti (Prensa Gobierno) POLÍTICA Encuesta: ¿cuánto mide hoy un espacio peronista “no kirchnerista” para las presidenciales? 1 Hotel Ducal reconvertido a Vilaut coliving NEGOCIOS Se aprobaron las microviviendas en Córdoba: razones para entusiasmarse 2 complejo esperanza SUCESOS Hay 14 jóvenes menores presos por haber matado en Córdoba 3 LO MÁS LEÍDO Dron en GH TV Un dron sobrevoló la casa de “Gran Hermano” con un mensaje que sorprendió a los participantes 1 Resultados del sorteo del Quini 6 CIUDADANOS Quini 6: de dónde es el apostador que se llevó una increíble suma de dinero 2 Explicó que no la usó más de ocho veces ya que la compró justo antes de la pandemia VIRAL Video: fue a cambiar una campera que compró hace cinco años y enfureció porque no la dejaron 3 Ocurrió el martes por la noche. Todo se originó en una plantación de pinos de la localidad, ubicada en el departamento Río Cuarto. Bomberos controló la situación. Redacción LAVOZ Redacción LAVOZ miércoles, 11 de enero de 2023 12:37 hs Araíz de las condiciones climáticas de las últimas horas, un incendio se desató en un campo ubicado en Chucul, una pequeña localidad ubicada en el departamento Río Cuarto, en el sur provincial. Según precisó Roberto Cuggino, jefe de bomberos de Las Higueras, todo se desató el martes cerca de las 23 cuando un rayo cayó en una plantación de pinos del campo de Chucul. Lluvias en el campo El clima en Córdoba: miércoles con lluvias dispares, ¿dónde se registraron los mayores aportes? De inmediato, los propietarios dieron aviso a los bomberos, quienes trabajaron para apagar el inicio de las llamas. “La caída de un rayo afectó una plantación de pinos. Unas plantas que generaron un fuego de copa, por lo cual se acercó una dotación de bomberos para apagar el fuego”, precisó Cuggino. Y agregó: “Se trabajó a lo largo de dos horas en la prevención. Se hizo una guardia de cenizas”. Afortunadamente, no se registraron heridos. NEWSLETTER Si te interesa recibir noticias de Río Cuarto en tu correo cada semana, suscribite gratis a este newsletter en el espacio de abajo. TEMAS RELACIONADOS INCENDIOSRÍO CUARTOCÓRDOBA Tenemos algo para ofrecerte Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar La Voz para ahorrar en cientos de comercios! ¡QUIERO MI SUSCIPCIÓN! MÁS DE REGIONALES Río Cuarto REGIONALES Thiago es de Río Cuarto, tiene parálisis y necesita hacerse un tratamiento con células madre costoso: cómo ayudar a la familia Jesús María FAMILIA Jesús María: la Municipalidad deja preservativos gratuitos en los baños del Festival de Doma y Folklore COMPARTIR NOTA Cargando… ESPACIO DE MARCA Interiorismo GRUPO EDISUR Materiales y formas que estarán de moda en 2023 ESPACIO DE MARCA HACE 13 HORAS Grupo Edisur Foto: Mundo Maipú MUNDO MAIPÚ Maipú presente en el festival de Jesús María ESPACIO DE MARCA HACE 13 HORAS Mundo Maipú Foto: Sanatorio Allende SANATORIO ALLENDE Enfermedad diverticular: ¿qué sucede en nuestro colon? ESPACIO DE MARCA HACE 13 HORAS Sanatorio Allende Techo de madera GRUPO EDISUR ¿Deberías poner techos de madera en tu hogar? ESPACIO DE MARCA 11-01-2023 Grupo Edisur VER MÁS SUSCRIPCIÓN LA VOZ El emprendimiento “Malva” comenzó a producir hamburguesas en 2019. (Gentileza) NEGOCIOS El emprendimiento cordobés de hamburguesas veganas sin Tacc y sin harinas que son XXL LUCÍA PINATTI HACE 3 HORAS Fórmula E MOTORES Con un piloto cordobés y nueva generación de autos “de combate”, la Fórmula Eléctrica se pone en marcha RAFAEL CEREZO HACE 3 HORAS Cristina Kirchner y Alberto Fernández el triunfo de la Selección Argentina POLÍTICA La “mufa”, los costos y el temor a las críticas: por qué Alberto Fernández no viajó a la final del Mundial JULIÁN CAÑAS HACE 17 HORAS Alberto Fernández con gobernadores POLÍTICA Presidentes contra el sistema judicial: cuando el poder se pelea EDGARDO LITVINOFF HACE 13 HORAS VER MÁS ÚLTIMAS NOTICIAS Julián Álvarez es saludado por Messi y atrás llega Nahuel Molina para sumarse al festejo FÚTBOL Julián Álvarez nominado a los premios The Best de la Fifa, junto con Messi REDACCIÓN MUNDOD HACE 4 MINUTOS Pilar Alegría y Shakira MÚSICA Pilar Alegría, ministra de Educación de España, considera un “temazo” a la sesión de Shakira con Bizarrap EUROPA PRESS HACE 8 MINUTOS SUCESOS Luciano Pertossi rompió el silencio en el juicio por la muerte de Fernando: “Yo no estaba ahí” REDACCIÓN LAVOZ HACE 15 MINUTOS Quiénes eran las dos amigas argentinas que murieron en el trágico accidente en Punta del Este SUCESOS Tragedia en Punta del Este: encontraron cocaína rosa en uno de los autos siniestrados REDACCIÓN LAVOZ HACE 22 MINUTOS VER MÁS

Editor

Efecto sequía: estiman pérdidas por más de US$ 20.000 millones en exportaciones del campo

Editor

Mañana martes, Jornada a Campo Maíz 2023 de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Justiniano Posse

Editor

Leave a Comment