HORACIO GUARANY
Campo

“Al Fogón con Membriani” en el Rondeman

Nicolás Membriani

El cantor Nicolas Membriani  oriundo de Rojas, provincia de Buenos Aires, llega por primera vez a la Capital Federal para presentar su espectáculo  “Al Fogón con Membriani” en Rondeman en la zona del Abasto (CABA), será un show que reflejará el canto criollo y el repentismo, en nota exclusiva con Radio Horacio Guarany nos develó  uno de sus grandes objetivos “quiero poder llevar humildemente lo que hago, la música surera , la música de la región pampeana más la improvisación. Poder mostrarle a la gente ese sueño profundo de este payador artista, payador del escenario, mostrando y contando los sentimientos”.

“Es un desafio…. Pero por sobre todas las cosas lo que quiero es ir y realizarlo, hay mucho esfuerzo puesto. Se que a muchos se les complica pero la idea es marcar un precedente, decir  `allá llevamos el canto del payador´”, concreta Nicolas Membriani.

La cita es el viernes 20 de octubre a las 20.30 hs en el Teatro Rondeman, situado en Lavalle 3177 (CABA) y las entradas se pueden conseguir en www.tuentrada.com  o mismo en el lugar.

“Es un lugar  sentimentalmente buscado… por esto de que es una zona del tango, el abasto,la familiaridad del  gaucho del 1900 y el compadrito; cuando la milonga arrabalera era la milonga de pampeana que andaba dando vueltas por el silencio de la pampa abierta pero tocada de otra manera pero que quería decir lo mismo” afirma emocionado.

Uno de los invitados especiales de la noche será Nestor Ramello relator oficial Jesús María con quien harán juntos  un segmento titulado “Poesía gauchesca echa en dialogo”. Luego con el correr de la noche, las provincias se harán presentes mediante un representante que brillara en las tablas que ofrece el Fogón de Membriani en Rondeman.

Nicolás Membriani hace una pausa en su agenda para que la cuidad del asfalto viva la magia de la música de su provincia, aquella que plasmada en libros de nuestra cultura popular sigue tan vigente, tan actual que juega un papel importantísimo en nuestra sociedad.

En lo inmediato, Nicolás seguirá  recorriendo los festivales más populares de todo el país con su arte payadoril plasmado en jineteadas, fiestas patronales y aniversarios de diferentes localidades.

Es el Payador oficial del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María. Realiza presentaciones en Cosquín (Córdoba), El Caldén (San Luis), Trichaco (Salta), Rural de Palermo, Fiesta Nacional del Caballo (Bragado), Fiesta del Talar (General Madariaga), entre muchas otras. Con este nuevo formato, Nicolás pretende recorrer la geografía argentina llevando como bandera el legado de su padrino artístico, “el negro” Argentino Luna.

 

Related posts

Milei confirmó que eliminará las retenciones al campo: Cuándo lo hará

Editor

Efecto sequía: estiman pérdidas por más de US$ 20.000 millones en exportaciones del campo

Editor

Un campo argentino vale hasta 50% menos que otro similar en Uruguay: freno de la demanda y de las operaciones de compraventa

Editor