HORACIO GUARANY
Gastronomía

Así es la nueva Cátedra de Gastronomía Mediterránea de la Universidad de Córdoba

Promocionar el estilo de vida mediterráneo a través de la gastronomía es el objetivo principal de la Cátedra de Gastronomía Mediterránea (hasta ahora Cátedra de Gastronomía Andaluza) de la Universidad de Córdoba (UCO), que ha cambiado su denominación en virtud del convenio de colaboración firmado este miércoles con las entidades Denominación de Origen (DO) Baena, Bodegas Campos y la Denominación de Origen Protegida (DOP) Azafrán de La Mancha.

El rector de la UCO, Manuel Torralbo, ha agradecido el compromiso de los tres socios para promocionar la gastronomía mediterránea que es “salud, pero también atracción para el turismo y desarrollo económico”.

Por su parte, el representante del Consejo Regulador de la DO Baena, Javier Alcalá de la Moneda Garrido, ha destacado el alto nivel de academización del aceite de oliva en los últimos años, “lo cual es un logro y está respaldado por estudios científicos que avalan los beneficios de la dieta mediterránea y el aceite de oliva”.

Mientras, Carlos Enrique Fernández de Segovia, de la Fundación Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha, se ha congratulado de “ir de la mano de quien tiene el conocimiento, como es la universidad, para poder participar en los foros de discusión y transmisión de los usos y cualidades de un gran desconocido en la cocina como es el azafrán de La Mancha”.

En la misma línea se ha manifestado Antonio Muñoz Ariza, de Bodegas Campos, entidad que vuelve a colaborar con la Cátedra después de varios años, “para poner todos los recursos a nuestro alcance y lograr los objetivos que nos hemos planteado”.

Entre las tres instituciones aportarán un montante anual de 20.000 euros durante los cuatros años que dura el convenio.

El director de la Cátedra, Rafael Moreno Rojas, ha recordado que los orígenes de la Cátedra, fundada oficialmente en 2009, se remontan al Aula de Cultura Gastronómica de la UCO de principios de los noventa.

Desde entonces, han realizado numerosas actividades de transferencia –las tres últimas en el marco del Plan Galileo de Innovación y Transferencia de la UCO-, artículos científicos sobre ciencias gastronómicas y otras de corte docente, como la creación del Máster Interuniversitario de Ciencias Gastronómicas junto a la Universidad de Granada.

A partir de ahora, con la línea de colaboración abierta con las entidades alimentarias firmantes del convenio, la Cátedra se centrará más en la gastronomía mediterránea.

Related posts

Bizcochitos de grasa, paso a paso de este clásico matero

Editor

Anmat: prohíben la venta de una marca de chocolates en forma de cogollos de marihuana

Editor

Edu Schmidt en la región: la música, su amor por la gastronomía, Árbol y los discos solistas

Editor