El Centro Cultural Borges invita a los conciertos Chamamé en el Borges, que se realizarán el Jueves 21 de septiembre, de 15 a 19 hs |Sala Norah Borges (Viamonte 525, Buenos Aires), con motivo del día Nacional del Chamamé (19 de Septiembre).
Un viaje sonoro por sus melodías, su cultura y su patrimonio. Excelente oportunidad para encontrarse y disfrutar de cuatro propuestas artísticas de diferentes provincias del Litoral Argentino. Participan Tolato Trío de Entre Ríos, Tono Barberán de Corrientes (Foto), Trío Bernal Benítez Peralta de Misiones y Lucas Monzón, del Chaco. El ciclo tiene curaduría de Tono Barberán. Todos los conciertos son con entrada gratuita con reserva previa en Centro Cultural Borges (Capacidad limitada).
Programa:
15:30 h – Tono Barberán (CORRIENTES) Presenta: Íntimo, propuesta acústica de piano, guitarra y voz.
Ficha artística: Juan Antonio Barberán: guitarra / voz; Joaquín Errandonea: guitarra / voz y Juan Ignacio Esteguy: Piano.
16:10 h – Tolato Trío (ENTRE RÍOS) Trío de Contrabajo, guitarra y acordeón.
Ficha artística: Diego Mauricio Trzuskot: guitarra / voz; José Alberto Trzuskot: Contrabajo / voz y Marcos Trzuskot: acordeón.
17:00 hs – Trío Bernal – Benítez – Peralta (MISIONES) Trío de bandoneón, guitarra y percusión
Ficha artística: Víctor Bernal: percusión; Oscar Alberto Peralta: guitarra y Joaquín Benítez: Bandoneón.
18:00 hs – Lucas Monzón (CHACO)
Ficha artística: Lucas Monzón: acordeón / voz; Martín Pérez: guitarra.
Sobre Los artistas:
Tono Barberán: Músico, autor y compositor correntino nacido en Mercedes, Corrientes. Productor y gestor cultural independiente. Fundador de Los Cardenales y Alma Guaraní. Estudió canto y música con el maestro Eduardo Depose, Alejandro Casanova, Quingo Buscaglia, Francisco Cerimele, Florencia Ruiz y Clara Terán. Productor y representante artístico en Buenos Aires de Toto Semhan. Ganador del proyecto Disco de Estudio Urbano 2018, dependiente de la Dirección general de música y del Ministerio de cultura de la ciudad de Buenos Aires. Ganador del Cunumí de Oro (Festival de Sauce, Corrientes) y productor artístico de La Caravana Cultural Correntina. Productor del certamen Pre- Fiesta Nacional del Chamamé en Buenos Aires. Productor fonográfico y musical de tres discos grabados: Romance del Río largo, Cuando vuelvo a casa y Tono Barberán en vivo en la cúpula.
Sus presentaciones y giras más destacadas: Fiesta Nacional del Chamamé, Centro Cultural Kirchner, Feria Internacional de Turismo. Consulado Argentino en Uruguayana (Brasil). Cabildo de la ciudad de Buenos Aires / 40° aniversario de la Feria de Mataderos. Gira Internacional de promoción por las ciudades de Mestre, Pádova, Refróntolo, Venecia y Roma (Italia). Actualmente desempeña su carrera como solista.
Tolato Trío: Diego “Tolato” Trzuskot nació en la ciudad de Federal, Entre Ríos. Hijo de Alberto “Zurdo” Trzuskot y Élida Solis, inició su carrera como músico junto a su padre guitarrista, quien le inculcó sus primeros acordes, el respeto por la guitarra y el amor por la música. A partir de los 10 años de edad emprendió su camino como artista, con un crecimiento de manera fenomenal y sin límites, junto a su hermano José “Tano” Trzuskot y el bandoneonista Luis “Pajarito” Silvestri, con quienes posteriormente formó el grupo chamamecero Nostalgia Guaraní, en 1994. En 2016, creó un proyecto artístico llamado Tolato Trío junto a su hermano, José “Tano” Trzuskot en bajo, y su sobrino, Marcos Trzuskot, en acordeón. El Tolato Trío realizó presentaciones en el Festival Nacional del Chamamé y del MERCOSUR, en Corrientes.
Lucas Monzón: acordeonista y compositor chaqueño acompañado por Martín Perez en guitarra. Su obra, que forma parte de la nueva composición del Litoral, se nutre de las raíces del chamamé y dialoga con otros ritmos y tradiciones. En sus obras hay influencia del tango, el jazz, el folklore y las músicas del mundo. Los artistas que marcaron a Lucas han sido Egberto Gismonti, Astor Piazzolla, Hermeto Pascoal, Mário Laginha y Carlos “Negro” Aguirre. Su trabajo discográfico, Franco, editado por Los Años Luz discos, fue nominado a los Premios Gardel 2019 en el rubro Mejor Álbum de Chamamé.
Trío Bernal- Benítez- Peralta: Esta agrupación surge del encuentro de tres músicos de Misiones con una vasta experiencia en la música del litoral argentino, que además durante sus respectivas trayectorias se han relacionado con otros géneros musicales ligados a la improvisación y la creación colectiva. Cacho Bernal en percusión, Joaquín Benítez, en bandoneón y Oscar Peralta, en guitarra. En una formación vinculada principalmente al chamamé, este trío aborda también polcas y gualambaos, rescatando sonoridades que pocas veces han sido interpretadas de esta manera. Todas estas sonoridades se encuentran y conviven tímbricamente en este trío de manera muy fluida con arreglos originales e improvisaciones que generan espacios y texturas nuevas, sin perder la particular esencia de nuestra música.