En Argentina se celebra cada 12 de enero, con el objetivo de agasajar a los trabajadores que llevan adelante una importante labor culinaria tan aclamada en el país.
La pizza es uno de los menús más elegidos por los ciudadanos argentinos y a nivel mundial. Cada uno tiene “una magia” especial para llevar adelante esta labor culinaria tan aclamada en el país, ya que no solo se basa en la masa, la salsa de tomate y el queso, sino que también ofrece una multiplicidad de sabores que se adapta a todos los gustos.
Argentina está entre los países que más pizza consumen a nivel mundial. Según un estudio realizado por APPYCE (La Asociación que nuclea a todas las pizzerías del país), la de mozzarella lleva la delantera en las preferencias (elegida por un 19%), la clásica de jamón y morrones está en segundo lugar (17%), el tercer puesto es para la napolitana (15%). Detrás, la fugazzeta con un 13%.
Cada maestro pizzero tiene su propia historia en cómo se sumergen este mundo de la cocina y sus propios tips para que cada comida tenga su toque mágico. “Cuando llego, pongo 30 litros de agua, aceite, sal en la máquina y después voy agregando harina, dependiendo en qué pizza voy a hacer. Después, hago los bollos y dejo 15 en cada bandeja”, es la rutina que hace Fredy Barreto, el maestro pizzero de la pizzería Pin Pun ubicado en la Ciudad de Buenos Aires.
Después hacer la preparación de la masa, se toma su tiempo para merendar y arranca con el trabajo: empieza a estirar la masa, la ensalza y la dejan reposar hasta la hora de cocción.
En diálogo con C5N, reconoció que el ingrediente clave para que sus pizzas tengan “su sello especial” está en la salsa: “Trato de hacer la salsa cocida. La preparo con todas las verduras que pueda para que salga sabroso porque a la gente le gusta sentir ese sabor”.
Si bien reconoció que “todos los trabajos tienen sus riesgos”, también aseguró que “es muy lindo ser maestro pizzero porque el cliente los disfruta”. “A veces cuando alguien no te ve en determinando horario y lo volves a cruzar te dice ‘ahora sí comemos pizza buena’. Eso es muy lindo y saber que mis manos hacen cosas muy ricas y que pueden hacer más”, remarcó.
Día del Maestro Pizzero, ¿por qué se celebra cada 12 de enero?
Se eligió ese día para conmemorar el Día del Pizzero, en referencia a la fundación del Sindicato de Trabajadores Pasteleros, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros (STPCHyA) en 1946.
Desde entonces, este organismo trabaja por los derechos de sus trabajadores y actualmente se estima que son más de 40.000 los miembros de este sector.
La pizza llegó a la Argentina a finales del siglo XIX, gracias a los inmigrantes italianos. La comercialización de sus productos comenzó en La Boca, donde mucho de estos inmigrantes tenían sus viviendas.