HORACIO GUARANY
Gastronomía

Dos festivales de música, arte y gastronomía para vivir el verano en Bariloche

Trueno, John Digweed, No Te Va Gustar, Las Pelotas, El Kuelgue, Nonpalidece y Hector Couto, entre otros, formarán parte de la segunda edición de Patagonia Picnic.

El festival que reúne música, comida y arte se llevará a cabo el 21, 22 y 28 de enero y, el 3 y 5 de febrero, a partir de las 17, en el predio de la Sociedad Rural de Bariloche, camino al aeropuerto.

El año pasado Patagonia Picnic reunió 4.000 asistentes con la presencia de músicos como Kevin Johansen, Hilda Lizarazu, Kolombo, Juan Hansen y Tobi, la promesa del trap argentino oriundo de Bariloche, entre otros.

En esta oportunidad, habrá cinco fechas exclusivas con músicos nacionales e internacionales de primer nivel, diseño, foodtrucks y una experiencia digital.

Las Pelotas, histórica banda del rock nacional conformada en 1988, y El Kuelgue, banda que fusiona los géneros funk, rock, jazz, bossa nova serán los protagonistas de la primera fecha del festival, el 21 de enero. El 22, será el turno del DJ británico, John Digweed, ícono máximo del género electrónico Progressive House.

El 28 de enero se presenta la banda uruguaya No Te Va Gustar, junto a Nonpalidece.

Para el viernes 3 de febrero, confirmó su participación el DJ español Hector Couto y la Ciclic Wild fest.

Pero hay para todos los gustos. El domingo 5 se podrá disfrutar del trap de Trueno que compartirá escenario con La Valenti, proyecto musical de la artista Valentina Soria, en el que confluyen estilos como el soul, R&B, hip hop, pop y el folclore.

Todas las fechas estarán acompañadas por una propuesta gastronómica de alta montaña, con variedades, chefs y cocineros, platos de autor, gourmet, para todos los gustos.

Además, habrá intervenciones de diseño creativo, con puestos de venta de objetos e indumentaria en el predio.

Según informaron los organizadores, Patagonia Picnic tiene su propia plataforma digital para que quienes concurran al festival -y quienes no- puedan recorrer los stands y los escenarios, disfrutar de los shows y beneficios exclusivos.

Las entradas cuestan 5.000 pesos para los residentes en los puntos de venta físicos (avenida Bustillo kilómetro 10.500, Los Notros 173 en Dina Huapi, Mitre 660) y 6.000 pesos (más el service charge) ,a través de www.laticketera.com.ar.

Related posts

Enoturismo y gastronomía una oferta en crecimiento

Editor

Así es la nueva Cátedra de Gastronomía Mediterránea de la Universidad de Córdoba

Editor

Edu Schmidt en la región: la música, su amor por la gastronomía, Árbol y los discos solistas

Editor