HORACIO GUARANY
Gastronomía

Enoturismo y gastronomía una oferta en crecimiento

Con la llegada del verano y la temporada estival Mendoza vuelve a aparecer entre los destinos más elegidos, después de los tradicionales playeros, para encarar una temporada de descanso. Días atrás uno de los tradicionales sitios de reservas de pasajes y paquetes turísticos al publicar su ranking de ventas o consultas ubicaba a Luján de Cuyo como una de las plazas más requeridas, sin lugar a dudas traccionado por la posibilidad de disfrutar del enoturismo en una locación cercana a la Ciudad de Mendoza

Según los últimos datos del Observatorio Vitivinícola Argentino el enoturismo sigue creciendo fuertemente. Hoy en Argentina ya son 320 las bodegas abiertas al turismo distribuidas en 14 de las 18 provincias que tienen actividad vitivinícola.

La investigación del Observatorio Vitivinícola que depende de la CoViAr detecta que son principalmente jóvenes y mujeres quienes más visitan la bodegas. Primer dato sorpresivo que vienen a desmentir el alejamiento de los jóvenes del vino.

Según el informe preliminar conocido hace unos días cerca casi 4 de cada 10 (37%) de quienes visitan bodegas están en el rango de edad de 25 a 35 años, y y 3 de cada 10 tienen entre 35 y 50 años, por lo tanto el 70 por ciento de los enoturistas en Argentina tienen entre 25 y 50 años.

Otro dato llamativo que se desprende es que el 55% de las visitantes son mujeres y un poco más del 10 por ciento se define como parte de la comunidad LGBTQ+, un universo que desde hace tiempo se viene conversando en la planificación del enoturismo como un nicho importante en la planificación del sector.

Es interesante también como están compuestos los grupos de visita. Contra lo que puede ser una creencia apenas el 23 por ciento de los visitantes lo hace en grupos de más de cinco personas en tanto que casi la mitad (43%) lo hacen pareja o en grupo de dos personas

También casi la mitad de los visitantes admite ser primerizo en las visitas a bodegas o no saber mucho de vinos en tanto que solo el 4% de los visitantes pernocta en el destino

En cuanto a la satisfacción la oferta de enoturismo disponible recibió unca calificación promedio de 9 sobre 10, baja un poco en cuenta a alojamiento y gastronomía obteniendo 8.6 y 8.7 respectivamente.

En cuanto a las ventas de vino propiamente dicho los datos preliminares aseguran que entre mayo y agosto de este año se vendieron 21600 botellas de vino promedio por mes por provincia y en cuanto a comensales de la gastronomía de bodegas se ubica en 10653 promedio por mes y por provincia.

Related posts

Bizcochitos de grasa, paso a paso de este clásico matero

Editor

SAN GUCHERO” EL QUE NO CONOCE A SAN GUCHERO, A CUALQUIER SANTO LE REZA

Editor

Una Navidad y un Año Nuevo distintos: 7 restaurantes para celebrar fuera de casa

Editor