HORACIO GUARANY
Cultura

Si Milei es presidente se termina el Ministerio de Cultura

El que avisa no traiciona. “No habrá Ministerio de Cultura; el área estará bajo la dependencia de Jefatura de Gabinete”, agregó. Al ser consultado si tenía en mente al responsable del área, dijo que tenía “dos candidatos posibles”.

“Más allá de lo que puede ser mi visión, de inicio hay restricciones asociadas a las condiciones iniciales y eso implica buscar la mejor manera de cubrir el área”, dijo en respuesta a la continuidad de los programas desarrollados por distintas gestiones en Cultura. Del Ministerio dependen en la actualidad organismos como la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, el Teatro Nacional Cervantes, el Centro Cultural Borges, el Fondo Nacional de las Artes, el CCK y Tecnopólis, además de varios museos e institutos.

Respecto de si habría un recorte presupuestario considerable, había manifestado que los grandes recortes irían “por otro lado”, y que no se afectaría el desempeño del área. El ahora candidato a la presidencia por La Libertad Avanza también anticipó que buscaría “cerrar o privatizar” la agencia de noticias Télam y la TV Pública.

En su programa de reformas de “tres generaciones”, Milei anunció días atrás su voluntad de reducir el gabinete a ocho ministerios: Defensa y Justicia, Economía, Relaciones Exteriores, Infraestructura, Seguridad, Interior y Capital Humano; algunos presumen que Cultura, junto con Educación, Salud y Desarrollo Social, formaría parte de este último gabinete si Milei asume como presidente el próximo 10 de diciembre. El presupuesto del Ministerio de Cultura este año ronda los cuarenta mil millones de pesos.

En la plataforma electoral de La Libertad Avanza hay dos menciones a cultura. “Es una alianza de gobierno que reúne, convoca y se dirige a hombres y mujeres de toda condición social, conformada por distintos partidos políticos, y creada para impulsar políticas liberales que coadyuven al despegue económico, político, cultural y social que los argentinos necesitamos para volver a ser el país pujante que éramos a comienzos del ano 1900″, se lee. Y: “La administración apropiada de las áreas de gobierno brindaran las herramientas necesarias para el pleno desarrollo de las personas en un contexto social y económico, que reivindique los valores del pensamiento autónomo, crítico y libre; que propicie la cultura de los ciudadanos creativos, racionales, que transmitan valores que convoquen al crecimiento personal y colectivo, tal que podamos proyectarnos como una sociedad moderna, confiable y pujante”.

Related posts

Marian Farías Gómez cierra el año de Voces Esenciales en la Guarany.

Editor

Yuca Córdoba Llega A Tecnópolis

Editor

Abel Pintos: invirtió en un campo, produce un fruto poco desarrollado y quiere crear un espacio educativo

Editor